Quiénes somos
La Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México A.C. (APTAM) fue fundada en 2016 con el propósito de difundir la Técnica Alexander en México y velar por la calidad de su enseñanza.
Nuestra misión es promover la Técnica Alexander como un recurso valioso para la salud, la educación y el bienestar, y asegurar que su enseñanza se mantenga fiel a los principios desarrollados por F. M. Alexander y sostenida en los más altos estándares de calidad.
APTAM regula la formación y certificación de profesores en México, garantizando que los programas de entrenamiento cumplan con los estándares establecidos por ATAS (Alexander Technique Affiliated Societies), red internacional de asociaciones profesionales de Técnica Alexander.
A través de nuestra labor, aseguramos que quienes enseñan esta técnica hayan recibido una formación profesional de al menos 1,600 horas, guiada por profesores certificados y con la experiencia necesaria.


Nuestro principal compriso es que el nombre “Técnica Alexander” represente estos estándares, protegiendo así al público de prácticas que, al no cumplir con los requisitos adecuados, podrían resultar poco efectivas o incluso perjudiciales.
ATAS y la red internacional de Técnica Alexander
La Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México A.C. (APTAM) forma parte de ATAS (Alexander Technique Affiliated Societies), una organización internacional que agrupa a las asociaciones nacionales de profesores de Técnica Alexander.
ATAS reconoce y valida las cualificaciones profesionales de sus miembros, estableciendo y manteniendo los mismos estándares rigurosos para la formación y la conducta ética de los profesores en todo el mundo. Actualmente, ATAS reúne a más de 3,000 profesores certificados y es la única red internacional que supervisa la calidad de los programas de formación en Técnica Alexander.


¿Qué hace ATAS?
ATAS garantiza la continuidad de los estándares de formación originales establecidos por F. M. Alexander, alineándose con los principios que él mismo expuso.
Entre estos estándares, destaca la exigencia de un mínimo de 1,600 horas de entrenamiento profesional, requisito fundamental para la certificación como profesor.
Los objetivos principales de ATAS incluyen:
Mantener y elevar los estándares profesionales de la Técnica Alexander a nivel global.
Informar y educar al público sobre los beneficios y la naturaleza de la Técnica Alexander.
Facilitar la comunicación y el intercambio entre sus miembros.
Fomentar la investigación y el desarrollo continuo de la técnica.


Asociaciones ATAS:
ATAS ofrece el directorio global más grande de profesores certificados de Técnica de Alexander. Cada sociedad miembro de ATAS mantiene su propio directorio electrónico de profesores certificados, residentes e internacionales.
ATAS: https://www.alexandertechniquesocieties.com/
Esta es la lista de países asociados a la ATAS, para encontrar profesores certificados en cada país, puedes ir al sitio web de ATAS y acceder al directorio de profesores de cada asociación desde ahí.
Argentina (AAPTA): Asociación Argentina de Profesores de Técnica Alexander
Australia (AUSTAT): Australian Society of Teachers of the Alexander Technique
Austria (GATOE): Gesellschaft für F. M. Alexander-Technik Österreich
Bélgica (AEFMAT): Belgian Association of Teachers of the Alexander Technique
Brasil (ABTA): Associação Brasileira da Téchnica Alexander
Canadá (ATC): Alexander Technique Canada
Dinamarca (DFLAT): Alexanderteknik i Danmark
Finlandia (FINSTAT): Suomen Alexander-tekniikka opettajat Finstat ry
Francia (APTA): Association des Professeurs de La Technique Alexander
Alemania (ATVD): Alexander-Technik-Verband Deutschland e.V.
Israel (ISTAT): Israeli Society of Teachers of the Alexander Technique
México (APTAM): Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México
Holanda (NEVLAT): Nederlandse Vereniging van Leraren in de F.M. Alexander Techniek
Nueva Zelanda (ATTSANZ): Alexander Technique Teachers’ Society of New Zealand
Noruega (NFLAT): Norsk Forening for Laerere i Alexanderteknikk
Sudáftica (SASTAT): South African Society of Teachers for the Alexander Technique
España (APTAE): la Asociación de los Profesores de la Técnica Alexander en España
Suiza (SBAT/APSTA): Schweizerischer Berufsverband der Alexander-Technik; Association Professionnelle Suisse de la Technique Alexander
Reino Unido (STAT): Society of Teachers of the Alexander Technique
Estados Unidos (AmSAT): American Society for the Alexander Technique