Pablo Buniak


Biografía:
Pablo Buniak es Lic. en Educación Artística por la Universidad Veracruzana, Cantante, Entrenador Vocal y Profesor de Técnica Alexander. Es vocólogo diplomado por la Universidad de Los Andes (UANDES), de Chile.
Pablo ha desarrollado su carrera profesional en distintas áreas dentro del campo escénico, artístico y docente.
Como cantante ha participado profesionalmente en comedias musicales, espectáculos de café concert y en diversas agrupaciones vocales. Grabó su primer disco solista en México en 2010.


Desde el año 2004 participa en distintos proyectos en los que el eje central es la vinculación del arte y la educación. Desde ese mismo año es parte del staff de Artistas/Maestros del Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación (IMASE), en alianza con el Lincoln Center Institute for the Arts in Education de Nueva York.
Es coordinador y facilitador del Seminario de Acercamiento al Pensamiento de Maxine Greene, en alianza con el Maxine Greene Institute (MGI), de New York.
Participa como tutor del curso Desarrollo del Pensamiento Artístico para docentes, realizado por el Centro Nacional de las Artes de CDMX y también para la Universidad TecMilenio.
En 2022 cumple 20 años como docente de pedagogía vocal. Durante todos esos años ha pertenecido a instituciones de gran prestigio tanto en Argentina como en México.
Se formó como Profesor de la Técnica Alexander en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA), y está certificado por The Society of Teachers of the Alexander Technique (STAT), Londres, Inglaterra.
A través de cursos y seminarios de especialización con Alex y Joan Murray (Urbana, Illinois, USA), Ted Dimon (New York, USA), Ann Rodiger (New York, USA), Penelope Easten (Inglaterra) y Pedro de Alcántara (Brasil) ha profundizado en el análisis y la investigación de la Técnica Alexander para los artistas escénicos.
Imparte clases privadas de Técnica Alexander para todo tipo de público, y también en programas específicos para el trabajo con cantantes, músicos instrumentistas, actores y bailarines.
Ha impartido talleres de la Técnica para la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la Facultad de Música (FAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Coreográfica (CICO) del INBA, el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CeuVoz), el Centro de Estudios Musicales de Torreón (CEMT), Coahuila, el Conservatorio de Las Rosas, Morelia, Mich., la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH), el Centro Cultural de la Diversidad, el Foro Milán Lucerna, la escuela de comedia musical Artestudio en CDMX, el Instituto Cultural de León, Guanajuato, y para la Clínica Musical Fagot.
Participó como profesor invitado al III Festival Internacional de Metales, Guanajuato, Gto., las 4tas. Jornadas de Psicología de la Música, Morelia, Mich. y el 1er. Encuentro Somático México, CDMX. Festival ARTEMISA de Ópera y Pedagogía Vocal, en la ciudad de Aguascalientes, México; la Universidad Argentina de la Empresa (UADE); la Escuela de Técnica Alexander de Chile, en la ciudad de Santiago, la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA) y la Escuela de Técnica Alexander de Río (EsTAR), Río de Janeiro, Brasil.
Recientemente impartió el curso Técnica Alexander para la libertad física y vocal en la ciudad de Zaragoza, España.
Forma parte del staff de profesores de la carrera de vocal coach de Alizia Romero Vocal Academy, de Zaragoza, España.
Es miembro del consejo directivo de Chorale San Miguel, miembro de The Society of Teachers of the Alexander Technique (STAT), de The National Association of Teachers of Singing (NATS) y miembro co-fundador de la Asociación de Profesores de la Técnica Alexander de México (APTAM).