Louise Phelan

Louise Phelan
Louise Phelan

Biografía:

Louise Phelan originaria de Limerick, Irlanda, actualmente reside en la CDMX, ha estado enseñando e impartiendo la Técnica Alexander a los artistas escénicas (cantantes, actores, directores y músicos) durante más de 20 años.

Esta calificada y graduada del Estudio de Técnica Alexander (AT Studio Londres UK) habiendo completado 3 años de tiempo completo más su postgrado avalado por STAT (La Asociación de Profesores de Técnica Alexander Internacional) bajo la dirección de Karen Wentworth y Jean Fischer. Es miembro de la Sociedad Irlandesa de Profesores (ISATT), y es miembro cofundadora de la Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México (APTAM) que esta afiliada con ATAS Internacional (Alexander Technique Affiliated Societies).

Cuando residió en Londres trabajó en el Centro Educacional de las Artes (Arts Ed) bajo la dirección de la profesora Penny O’Connor, el Centro de Cuidados de la Salud Helios y colaboró impartiendo clases a integrantes de la Orquesta Sinfónica de Londres, así también en LAMDA y el estudio Actoral (The Actor’s Studio) Londres.

En Irlanda ha impartido la TA en programas dentro de la Universidad de Limerick), a la compania de Teatro Bare Space Theatre, con cantantes de Opera Ireland y músicos y cantantes de Newpark Music Centre Dublin y de la Orquesta Sinfónica Nacional RTE de Irlanda y en colaboración con el ME Trust con personas con Fibromyalgia, Chronic Fatique y también con MS Ireland Limerick Branch con cuidadores y gente viviendo con Esclorosis Multiple.

En Estocolmo Suecia fue Profesor invitado de la Universidad Nacional de Música en Estocolmo y dio cursos regulares en Danscenter Stockholm el Centro de Performing Arts, también brindó talleres a grupos corales de colegios e iglesias como Rainbow Gospel Choir.

Desde Enero 2011 ha formado parte del cuerpo docente del Sistema Nacional de Fomento Musical SNFM con la Orquesta Escuela Carlos Chavez y el Ensamble Escénica Vocal con sede en el Complejo Cultural Los Pinos CDMX. Pertenece a la SECRETARIA DE CULTURA y ha viajado a diferentes sedes de SNFM, más reciente a Cd. Juárez, CHIH para impartir la TA con un grupo de 35 maestros de música.

Desde Enero 2014 trabaja en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en la CDMX como docente residente en el Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) que forma parte de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), ha dado multiples clases y talleres a colegas dentro de los varios grupos artísticos del INBAL como concertistas, solistas, coros y orquestas a lo largo de los años.

Cada año da cursos de Técnica Alexander y el manejo de Ansiedad Escénica a cantantes y músicos en la Universidad Panamericana en la Escuela de Bellas Artes campus CDMX colaborando con la Mtra Gabriela Herrera y los demás docentes dentro de los programas artísticos.

Desde 2015 ha sido jurado para el Fondo Nacional para la Cultura y Las Artes FONCA para el PRAGEI dentro de los grupos artísticos de residencia del INBA y el Programa de Creadores Escénicos.

Disfrutó una colaboración pedagógica a lado de Séverine Parent de Cirque de Soleil y Raúl Bakero del Tec de Monterey campus Nuevo Leon con Vocalery. También dio taller en College of the Canyons Santa Clarita, Los Angeles California invitado por Bernardo Feldman. Ha dado cursos y clases a varios integrantes de OCESA en colaboración con Claudia Romero (El Liceo) y con miembros de los elencos de los musicales de GOU PRODUCCIONES. Y varias más producciones de OCESA.

Ha impartido cursos y talleres en las siguientes universidades: Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Panamericana CDMX y Compañía de Canto y Teatro Musical, LiFE Arte y Cultura de Tec de Monterrey sede Santa Fe. Ha participado en el Festival Internacional de Arte Escénica en Saltillo, Coahuila colaborando con Joan Dornemann (Metropolitan Opera NYC), Josh Major (Boston Conservatory), Catherine Ciesinski (Eastman College NYC) y Teresa Rodríguez SIVAM y EOBA. En 2020 fue docente el Taller de Ópera del Festival Internacional de Alfonso Ortiz FAOT en Hermosillo y Álamos y en 2021 por medio virtual compartió la TA con los integrantes.

Ha impartido cursos intensivos así también como seminarios, charlas, talleres y conferencias (virtuales durante 2020 y 2021) con Ópera Latinoamérica, el Instituto Músico Vocal de Occidente de Costa Rica, Conferencia Anual de AMMCA (Asociación Mexicana de Maestros de Canto), Educación Vocal México EduVocMex, y la Compañía Nacional de Teatro INBAL.

Desde 2016 ha tenido una colaboración cercana con el Maestro Carlos Aransay (España) Royal Opera House Londres, Young Artist Programme ahora el titular del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. En Sept 2025 en Skaldheim Studio CDMX estarán impartiendo cursos a cantantes y profesores de canto.

Será invitada a impartir clases de TA con performance coaching a los integrantes de ¨Voces de la Zarzuela¨ impartido por Zarzuela USA International en León GTO Noviembre 2025, también un diplomado de Canto Lírico en colaboración con Conectarte Puebla a lado de Enivia Muré y Jesús Suaste (Sept-Dic 2025), además en escuelas de música y canto en Tehuacán y la Cd. De Puebla en colaboración con Sujey Cajica y Henry Pacheco de Centro Cultural Manuel M. Ponce - TA Consciencia corporal y bienestar artístico.

Tiene su estudio de Técnica Alexander para impartir clases particulares a todo el público ubicado en la Colonia Polanco de la CDMX. Alexander Technique Studio Mexico se abrió sus puertas en Mayo 2024.

Louise es cantante profesional y cantautora por más de 30 años con 4 discos bajo su nombre y más de 8 discos grabados en colaboraciones nacionales e internacionales. Sus géneros principales son Jazz, Blues y World Music mezclada con Música Celta. Da presentaciones y conciertos en festivales, teatros y espacios de gran renombre en México y Europa.