Felipe Ángel Bojórquez Espinosa

Felipe Bojorquez Espinosa
Felipe Bojorquez Espinosa

Contacto:

Trabajo especializado con músicos instrumentistas (clases presenciales y en línea)
Sitio web: cuellolibre.com
Correo electrónico: clases@cuellolibre.com
Redes sociales:

Biografía:

Felipe Ángel Bojórquez Espinosa es originario de Cuernavaca, Morelos. Músico profesional, profesor de Técnica Alexander e instructor de mindfulness (MBSR), ha enfocado su labor en la investigación y desarrollo de una práctica musical saludable, con especial énfasis en la prevención de lesiones y el cuidado de la salud mental en músicos de alto rendimiento.

Inició su formación musical desde temprana edad estudiando piano, armonía y entrenamiento auditivo con su primo, el pianista Turcios Ruiz. Más adelante, decidió especializarse en flauta traversa y continuó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Universidad Veracruzana, donde fue alumno de Horacio Puchet Cánepa y Natalia Valderrama Ruoy. Posteriormente, continuó su formación en Buenos Aires, en la Universidad Nacional de las Artes, con Laura Falcone y Raúl Becerra.

Felipe Bojórquez Técnica Alexander
Felipe Bojórquez Técnica Alexander

De forma paralela a la licenciatura en música, cursó un diplomado en medicina tradicional china en la Universidad Autónoma de Chapingo, del cual egresó con mención honorífica gracias a su investigación “La influencia del sonido en la salud”.

Su interés por integrar la salud al quehacer musical lo llevó a cursar el magíster en el Modelo Benenzon de musicoterapia para la salud mental en la Fundación Benenzon de Musicoterapia, en Argentina.

Durante su estancia en Buenos Aires conoció la Técnica Alexander y se formó como profesor en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA), bajo la dirección de Merran Poplar. Es profesor certificado por la Society of Teachers of the Alexander Technique (Reino Unido) y miembro activo de las asociaciones de profesores de Técnica Alexander de México y Argentina. En 2024 concluyó también su formación como instructor del modelo MBSR de mindfulness.

Desde 2012, ha centrado su trabajo en la aplicación pedagógica de la Técnica Alexander y en la reeducación de los mapas corporales dentro de la práctica musical.

Es creador del programa de acompañamiento Práctica Musical Consciente, una propuesta que integra los principios de la Técnica Alexander con herramientas de meditación y reeducación somática, con el objetivo de fomentar una práctica musical saludable. El programa se enfoca en el desarrollo de estrategias específicas para la prevención de la ansiedad escénica, el dolor y las lesiones asociadas con la práctica musical de alto rendimiento.

Ha impartido clases, conferencias y talleres en instituciones, festivales y orquestas de México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Honduras, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, España y Estados Unidos.

Actualmente, forma parte del consejo directivo de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables.