Claudia Montero Acevedo

Claudia Montero
Claudia Montero

Contacto:

Clases presenciales, en línea y talleres grupales.
Sitio Web: www.tecnicaalexander.mx
Email: claudia@tecnicaalexander.mx
Redes sociales:

Biografía:

Directora de la Escuela de Técnica Alexander México. Lic. Educación Artística.

Es la primera persona en México en obtener el grado de Maestra en Técnica Alexander por “Victoria Training Course for the Alexander Technique”, escuela avalada por STAT (Society of Teachers of the Alexander Technique) Londres, Gran Bretaña en 1991. Es licenciada en Educación Artística por la Universidad Veracruzana (2014).

Es miembro fundador de la Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México (APTAM).

En 2015 inició la Escuela de Técnica Alexander México, primera en el país, para formar profesores en esta especialidad.

Desde 2010 hasta la fecha se desempeña como maestra de Técnica Alexander en el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Desde 2023 forma parte de la planta docente del Conservatorio Nacional de Música, Ciudad de México.

Organizó, con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y con el apoyo del Centro Nacional de las Artes (CENART) los talleres “Conexión y Flujo” y “Espacio, movimiento y sonido”, impartido por Pedro de Alcantara, CENART, Ciudad de México (2018).

Claudia Montero Técnica Alexander
Claudia Montero Técnica Alexander

Desde su llegada a México ha impartido clases particulares a personas de muy diversas ocupaciones y necesidades personales y médicas.

Ha impartido distintos cursos, entre ellos en el Conservatorio de Música del Estado de México; en el Conservatorio de las Rosas, Morelia, Michoacán; la Escuela Ollin Yoliztli; en la Facultad de Música de la UNAM; en las Facultades de Música y de Teatro de la Universidad Veracruzana; en el 5° Festival de Música y Musicología de la Universidad Autónoma de Baja California; en el V y VI Encuentro Regional de Instrumentos de Aliento para Bandas, en Mérida, Yucatán; en la Escuela Nacional de Arte Teatral y en el área de Concentración Complementaria del Centro Nacional de las Artes donde impartió clases para alumnos de las diferentes escuelas del mismo; en CEUVOZ; Taller continuo en Fig Health, México D.F.; en el Área de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; en la Universidad Autónoma de Sonora; a los integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato; a profesores de la Academia de Música Yamaha. En el 4º y 5º Encuentro Violoncellistico de Aguascalientes, para la Asociación Interdisciplinaria para el desarrollo del Arte y la Cultura y en el Encuentro Nacional de Canto en Parral, Chihuahua. Festival de Marzo de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua; 3era edición de Formandi Festival en coproducción con la Universidad de Guadalajara; en el 1er Curso de Prácticas Saludables para violistas y violinistas, Aguascalientes. Taller introductorio a la Técnica Alexander en el Programa Entretiempo, en línea para el Centro de Estudios Musicales Rec Música. Taller introductorio para el Encuentro de Metales de la Universidad Autónoma de Querétaro, en línea; Taller en línea para Músicos del Municipio de Querétaro.

Claura Montero Técnica Alexander
Claura Montero Técnica Alexander

Cursos introductorios en los programas del Taller Internacional de violas de las Américas, de la Asociación Mexicana de violas y del Colectivo de contrabajos. Talleres introductorios para la Asociación Música para la Vida, San Luis Potosí; para el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (2022-2024); para la Asociación México a través del Arte, Chihuahua; para el Instituto Sinaloense de Cultura; en la Semana del Arpa de Pedales, Escuela Superior de Música, CENART.

Pláticas sobre las aplicaciones y beneficios de la Técnica Alexander en: “En la casa, el taller y la oficina”, “Presencia escénica” y “sexualidad y sexo”, dentro del ciclo de concientización de la Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México.

Fue docente en la Diplomatura de Educación Somática de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, Argentina.

Es miembro de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables (RMCS), en concordancia con su interés por contribuir a crear condiciones más sanas y plenas en la educación en general y en la Educación Artística en particular. Y, en este carácter ha ofrecido dos ponencias la primera para el Conservatorio Nacional de Música y la segunda en línea “Descubriendo la armonía: la Técnica Alexander como agente transformador en la Educación Artística”, en el Segundo encuentro Nacional de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables.

Ha ofrecido conferencias magistrales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; en el Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE; en el Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro; en el Foro Experimental de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, ambos del INBA; y en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

Ha tomado cursos de actualización en The Centre for the Alexander Technique en Londres, G.B., y en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires, ambas como parte de su preparación para crear la Escuela de profesores de Técnica Alexander en México. Así como con Penelope Easten y Peter Grunwald.